Daniel Ek, el visionario CEO de Spotify, ha incursionado en el mundo de la salud con una innovadora startup: Neko Health. Junto a su socio Hjalmar Nilsonne, han desarrollado una tecnología que promete transformar la medicina preventiva a través del uso de inteligencia artificial y escaneos de cuerpo completo.

Con su primera sede en Estocolmo, Suecia, y una reciente expansión a Londres, la empresa ha generado un gran impacto en el sector de la salud al ofrecer diagnósticos médicos en solo minutos. La gran pregunta es: ¿puede esta tecnología marcar un antes y un después en la forma en que prevenimos enfermedades?

Neko Body Scan, un escaneo integral en minutos

El Neko Body Scan es un escáner de tamaño humano que combina tecnologías de vanguardia, como inteligencia artificial y sensores de alta precisión, para analizar el estado de salud de una persona en menos de diez minutos. A diferencia de los chequeos médicos tradicionales, que pueden tardar días o semanas en ofrecer resultados, este sistema proporciona información detallada en tiempo récord.

El proceso se divide en dos fases: primero, el paciente permanece de pie mientras el escáner captura imágenes 2D y 3D de alta resolución de su cuerpo, evaluando temperatura y características cutáneas. Luego, acostado en una cama especial, se realiza un análisis cardiovascular completo, midiendo la circulación sanguínea y la salud del corazón. Todo esto sin procedimientos invasivos.

¿Qué mide el escáner para la medicina preventiva?

El Neko Body Scan recopila millones de puntos de datos del cuerpo humano y los analiza en cuestión de minutos. Algunos de los principales aspectos que evalúa incluyen:

  • Presión arterial y niveles de colesterol.
  • Salud cardiovascular y circulación sanguínea.
  • Detección de riesgos de cáncer de piel.
  • Evaluación de la microcirculación para identificar problemas tempranos.
  • Análisis de sangre procesado de inmediato en el mismo centro.

Al finalizar la exploración, el paciente se reúne con un médico para recibir un informe detallado sobre su estado de salud, así como recomendaciones personalizadas sobre estilo de vida, dieta y ejercicio.

Un modelo basado en la medicina preventiva

El concepto detrás de Neko Health desafía el enfoque tradicional de la medicina, que suele centrarse en tratar enfermedades una vez que aparecen. En cambio, esta tecnología busca anticiparse, detectando posibles problemas de salud antes de que se conviertan en afecciones graves.

Los datos recopilados por los escaneos permiten a los pacientes conocer su riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares, metabólicas o incluso cáncer. Esto les da la posibilidad de tomar medidas preventivas con anticipación y evitar tratamientos más costosos y agresivos en el futuro.

Inteligencia artificial y diagnósticos personalizados

Uno de los aspectos más innovadores de Neko Health es su uso de inteligencia artificial. La tecnología de la empresa está diseñada para aprender y mejorar con el tiempo, refinando sus diagnósticos a medida que analiza más datos. Sin embargo, la compañía enfatiza que la IA no sustituye a los médicos, sino que los apoya en la interpretación de resultados y en la toma de decisiones clínicas.

Cada sesión de escaneo genera aproximadamente 15 GB de datos, lo que permite a los profesionales de la salud contar con una enorme cantidad de información para evaluar con mayor precisión la condición del paciente.

Desafíos y controversias de la medicina preventiva

A pesar del entusiasmo que ha despertado Neko Health, algunos expertos han manifestado preocupaciones sobre la fiabilidad de los diagnósticos ultra rápidos. La rapidez de los resultados podría significar que no sean tan exhaustivos como los obtenidos con pruebas tradicionales más prolongadas. Además, existe el riesgo de sobrediagnóstico, es decir, la detección de anomalías menores que podrían no representar un problema real para la salud del paciente, generando ansiedad innecesaria.

Cuestión de acceso y costos

Otro punto de discusión es la accesibilidad de este tipo de tecnología. Actualmente, un escaneo en Neko Health tiene un costo de aproximadamente 271 dólares, lo que podría limitar su alcance a una población de mayores recursos. Sin embargo, la empresa busca expandirse y reducir costos con el tiempo para hacer su servicio más asequible.

El futuro de la medicina preventiva

Con más de 2.700 escaneos realizados en su primer año de operación y una creciente demanda, Neko Health podría convertirse en un referente de la medicina preventiva en el mundo. La combinación de inteligencia artificial, escaneos avanzados y diagnósticos rápidos abre un abanico de posibilidades para mejorar la atención médica y prevenir enfermedades antes de que sea demasiado tarde.

Sin embargo, el camino hacia la integración de esta tecnología en el sistema de salud global no está exento de desafíos. La necesidad de validar su precisión, hacerla accesible para un mayor número de personas y evitar el sobrediagnóstico serán factores clave para su éxito a largo plazo.