El Panamá Black Weekend se ha consolidado como un engranaje clave en la maquinaria económica del país centroamericano. La cita de este año, programada del 3 al 5 de octubre, reunirá a 16 centros comerciales y más de 3.000 comercios en todo el territorio. Los expertos proyectan ventas por 80 millones de dólares, cifra que superaría el promedio histórico de 75 millones y marcaría un punto de recuperación tras un 2024 atípico.

El contraste con el año anterior es evidente. Mientras en 2023 las transacciones rebasaron los 80 millones, la última edición apenas superó los 20 millones. Este 2025, los organizadores buscan recuperar la confianza de compradores y marcas con descuentos de hasta el 70% y una estrategia de promoción que rebasa fronteras.

Comercio y PIB, una relación estratégica en el Panamá Black Weekend

El peso del sector comercial en la economía panameña no es marginal. Aporta el 17,9% del PIB y convierte al país en un referente regional. Panamá no solo encabeza la lista de metros cuadrados de centros comerciales en América Latina, también ofrece la mayor diversidad de marcas de la región. Ese ecosistema convierte al Black Weekend en un escaparate privilegiado para medir el pulso del consumo.

Las autoridades saben que no se trata únicamente de dinamizar las cajas registradoras durante tres días. La actividad es también un termómetro de confianza para inversionistas, operadores turísticos y socios internacionales que evalúan la solidez de Panamá como plaza de consumo.

Impulso desde el turismo de compras

Uno de los diferenciales del Black Weekend es su capacidad para atraer visitantes extranjeros. Este año se esperan compradores de Colombia, Costa Rica, Ecuador, Perú, Argentina, Brasil, Chile y varios países del Caribe. Las aerolíneas, hoteles y operadores turísticos han lanzado paquetes especiales, lo que refuerza el binomio comercio-turismo en un país que ha hecho del tránsito internacional su marca de fábrica.

La Autoridad de Turismo de Panamá y Promtur se han sumado a la campaña promocional, con Visa como aliado estratégico. El objetivo es posicionar al país como destino regional de compras y extender los beneficios más allá de los centros comerciales, hacia la gastronomía, la hotelería y el transporte.

Cifras que respaldan el optimismo con el Panamá Black Weekend

El contexto macroeconómico refuerza la apuesta. En el primer semestre de 2025, Panamá registró un crecimiento cercano al 5%. El comercio minorista avanzó 5,6% y las llegadas internacionales crecieron 3,7%. Estos números sirven de plataforma para que el Black Weekend funcione como catalizador adicional en la recta final del año.

La presidenta de Apacecom, Bonny Sánchez, ha insistido en que el evento “es mucho más que un fin de semana de descuentos”. Representa confianza en la estabilidad panameña y consolida al comercio formal como motor de desarrollo. Esa visión explica por qué el sector privado y el gobierno coinciden en su respaldo a la iniciativa.

Seguridad y protección al consumidor

El auge del consumo también exige garantías. La Policía Nacional desplegará un operativo especial en los centros comerciales para proteger a los visitantes. A su vez, la Autoridad de Protección al Consumidor (Acodeco) tendrá presencia en los 16 complejos participantes, con el propósito de asegurar transparencia en los precios y defender los derechos de los compradores.

Estas medidas buscan reducir riesgos y reforzar la experiencia de los consumidores, un factor que se vuelve decisivo cuando se compite con destinos vecinos que también apuestan por el turismo de compras.

Una vitrina de confianza

El Panamá Black Weekend 2025 es, en definitiva, una vitrina de confianza. Su éxito no se medirá solo en la cifra final de ventas, sino en la capacidad de reposicionar a Panamá como un país donde el comercio organizado, el turismo y la inversión se encuentran para impulsar la economía. Si las proyecciones se cumplen, el evento podría consolidarse como el motor de consumo más importante de la temporada y un símbolo de la resiliencia panameña frente a los vaivenes del mercado.