El Aeropuerto Internacional de Tocumen, en Panamá, se prepara para dar un paso trascendental con el desarrollo de la “airport city”. Este es un proyecto que promete transformar al país en un referente global en logística aérea y negocios internacionales. Además, el aeropuerto planea potenciar la carga aérea, una de las áreas con mayor crecimiento potencial en la región.

“Airport city», un modelo de desarrollo único

Tocumen ha visto cómo la demanda de pasajeros se incrementa año tras año. Esto ha llevado a las autoridades a tomar medidas para evitar la congestión en las terminales. Este 2025, se estima que el aeropuerto superará los 21 millones de pasajeros, un crecimiento significativo respecto a los 19,2 millones del año anterior. Para 2030, se proyecta que este número alcance los 30 millones. Este aumento en el tráfico obliga a Tocumen a adaptarse rápidamente y a planificar una expansión que permita mantener la eficiencia operativa.

El proyecto de la «airport city» alrededor de Tocumen es una de las iniciativas más ambiciosas y novedosas en la historia reciente de Panamá. Esta “ciudad aeroportuaria” abarcará inicialmente 4.000 hectáreas, con la posibilidad de extenderse a 5.000. Se diseñará para integrar diversos sectores: desde áreas de oficinas, centros comerciales y hoteles, hasta zonas específicas para la carga aérea.

Lo que hace único a este proyecto es la visión a largo plazo que tiene Panamá de crear un ecosistema completo que favorezca la conectividad y el comercio global. La ubicación estratégica de Tocumen, que conecta el Pacífico con el Atlántico y se encuentra cerca del Canal de Panamá, ofrece una ventaja competitiva incomparable para las empresas que deseen establecer operaciones logísticas en la región.

Esta “airport city” no solo busca satisfacer las necesidades operativas del aeropuerto. También servir como un motor de desarrollo económico que atraiga inversiones extranjeras y cree nuevas oportunidades laborales.

Carga aérea, el motor del futuro en Tocumen

La carga aérea es otro pilar fundamental de este nuevo modelo de desarrollo para Panamá. El Aeropuerto Internacional de Tocumen, que actualmente solo ha explotado un pequeño porcentaje de su capacidad en cuanto a carga, está orientado a aprovechar al máximo las 100 hectáreas disponibles para este fin. Con solo 29 hectáreas en uso, la expansión de la infraestructura dedicada al transporte de mercancías será clave para convertir a Panamá en un hub logístico global.

El crecimiento de la carga aérea ha sido evidente en los últimos años. Pero lo que realmente destaca es el potencial sin explotar que ofrece el sector. Panamá está en una posición estratégica para convertirse en un centro de distribución clave para productos farmacéuticos, tecnología y bienes de consumo. La cercanía a mercados clave como América Latina, el Caribe, Estados Unidos y Asia le otorgan una ventaja incomparable para atraer grandes jugadores de la logística internacional como DHL, FedEx, Amazon y muchos otros.

Un enfoque estratégico en la carga farmacéutica

Uno de los sectores que más destaca en el plan de expansión de la carga aérea es el transporte de productos farmacéuticos. El crecimiento de este mercado a nivel global ha puesto a Panamá en el radar de grandes empresas. Estas buscan una base para distribuir medicamentos y otros productos médicos en la región. La ubicación estratégica de Tocumen, su conectividad con puertos y el Canal de Panamá, y su infraestructura en desarrollo lo convierten en un centro ideal para el transporte y la distribución de estos productos.

El gobierno panameño está impulsando este sector. Con ello buscan atraer inversión extranjera y facilitar los procesos logísticos para mejorar la eficiencia del transporte aéreo de carga. El desarrollo de una nueva terminal en el aeropuerto, junto con la expansión de las áreas disponibles para la carga, contribuirá a que Panamá se convierta en un centro de distribución clave en América Latina para productos farmacéuticos y otros bienes de alto valor.

Inversión y colaboración internacional

El éxito de la “airport city” y el desarrollo de la carga aérea dependerán en gran medida de la colaboración con empresas internacionales de logística. Ya se han iniciado conversaciones con gigantes del sector como FedEx, Amazon y Apple para atraer inversiones que apoyen el crecimiento de estos proyectos. El objetivo es que Panamá no solo sea un punto de tránsito, sino también un nodo logístico que permita a las empresas globales optimizar sus operaciones en la región.

El gobierno panameño está ofreciendo incentivos para que las empresas se establezcan en la «airport city», creando un ambiente favorable para los negocios y la inversión extranjera. La creación de infraestructura de alta calidad y el impulso a la conectividad internacional son elementos clave que están atrayendo a actores internacionales que ven en Panamá un centro logístico en expansión con un enorme potencial de crecimiento.

Panamá en la vanguardia de la logística aérea

Con el proyecto de la “airport city” y la expansión de la carga aérea, Panamá está apostando fuertemente por el futuro de su conectividad global. El país se posiciona para ser un centro logístico de clase mundial, aprovechando su ubicación estratégica, su infraestructura moderna y su capacidad de atraer inversiones extranjeras.