A partir del 1 de julio, los viajeros internacionales que planeen visitar Cuba deberán adaptarse a un cambio significativo en los requisitos migratorios. La visa electrónica para Cuba será la única vía válida para ingresar al país. Este nuevo sistema, anunciado por el Ministerio de Turismo de Cuba (MINTUR), busca modernizar los trámites, pero también plantea desafíos en un contexto de crisis turística.
¿Qué es la visa electrónica para Cuba?
La visa electrónica para Cuba es un documento digital que reemplazará las tradicionales tarjetas de turista físicas y electrónicas. Con un costo de 50 dólares, esta visa permite una estancia de hasta 90 días, con posibilidad de extenderla por otros tres meses. Los solicitantes deben contar con un pasaporte válido y un correo electrónico para recibir un código de 10 dígitos, necesario para completar el proceso de ingreso.
Proceso y requisitos para la visa electrónica para Cuba
El trámite se realiza exclusivamente a través del portal oficial evisacuba.cu, con un tiempo de respuesta de 72 horas hábiles. Además, todos los viajeros, independientemente de su nacionalidad, deberán completar un formulario en el sitio D’Viajeros una semana antes de su llegada. Este formulario genera un código QR gratuito, esencial para entrar al país.
¿Quiénes necesitan la visa electrónica para Cuba?
Los ciudadanos cubanos con pasaporte vigente están exentos de solicitar la visa electrónica para Cuba. Sin embargo, los extranjeros de países no incluidos en acuerdos de exención de visa, así como familiares de cubanos con ciudadanía extranjera (incluidos niños nacidos en el exterior), deberán tramitarla. Los turistas canadienses que lleguen en vuelos directos tienen un alivio: el costo de la visa está incluido en su boleto aéreo, aunque deben completar el formulario D’Viajeros.
Advertencias sobre estafas
El MINTUR ha alertado sobre sitios web fraudulentos que imitan los portales oficiales. Para evitar estafas, los viajeros deben usar únicamente evisacuba.cu y dviajeros.mitrans.gob.cu, verificando cuidadosamente las URLs antes de ingresar datos personales.
Turismo en Cuba, una industria en declive
La implementación de la visa electrónica para Cuba llega en un momento crítico para el turismo cubano. En el primer trimestre de 2025, la llegada de visitantes internacionales cayó un 30%, la cifra más baja desde 2007, excluyendo los años de pandemia. Canadá sigue siendo el principal mercado, seguido por la comunidad cubana en el exterior y Rusia, pero las cifras reflejan un sector en apuros.
Reportes recientes destacan problemas estructurales: escasez de alimentos, fallos en servicios básicos y precios elevados. Las calles de La Habana Vieja, como Obispo, otrora vibrantes, ahora lucen desiertas. Testimonios de turistas subrayan las carencias que podrían disuadir a futuros visitantes.
Impacto y perspectivas
La visa electrónica para Cuba promete agilizar los procesos migratorios, ofreciendo mayor seguridad y comodidad. Sin embargo, su éxito dependerá de la capacidad del gobierno para garantizar un sistema eficiente y accesible, así como de revertir la percepción negativa del destino. En un país donde el turismo es un pilar económico, la modernización migratoria es solo un primer paso hacia la recuperación.