La transformación digital ya no es un objetivo lejano: es una exigencia del presente. El 24 y 25 de julio, la Asociación Internacional de Medios de Comunicación (INMA) celebrará su Conferencia Latinoamericana sobre Inteligencia Artificial y Tecnologías Emergentes, un evento gratuito al que puedes inscribirte aquí y que promete redefinir el futuro de la industria informativa en la región. YoReportero será uno de los medios participantes, con nuestro director Giovanni Caporaso y varios de nuestros periodistas, especializados en IA.

Durante dos intensas jornadas virtuales, más de 200 representantes de medios de 25 países debatirán cómo construir modelos de negocio sostenibles, a través de la inteligencia artificial, el análisis de datos, las suscripciones digitales y la innovación tecnológica.

Hacia una redacción que entiende al lector

El primer día estará centrado en la transformación de las salas de redacción. No se trata solo de adoptar herramientas digitales, sino de rediseñar el periodismo desde sus cimientos. Expertos como Jodie Hopperton (INMA) analizarán el impacto de la IA en el ecosistema de noticias, especialmente a partir del auge de los buscadores inteligentes, que ya están alterando el tráfico y la visibilidad editorial.

Rodrigo Müzell (Grupo RBS, Brasil) y Hiroshi Takahashi (El Sol de México) explorarán las claves para fidelizar audiencias en un entorno sobresaturado de información. La personalización, potenciada por algoritmos, es vista como un recurso imprescindible para captar la atención y construir relaciones a largo plazo con los lectores.

Monetizar sin perder el alma del periodismo

En la segunda jornada, el foco estará en los ingresos. La pregunta no es solo cómo ganar dinero, sino cómo hacerlo sin traicionar los valores periodísticos. Federico Ehrenfeld y Silvia Rogar presentarán experiencias exitosas en contenido patrocinado y estrategias de branded content que logran convivir con la credibilidad editorial.

A su vez, Eduardo Lindenberg (Rede Gazeta, Brasil) lanzará una provocadora mirada a 15 años vista: ¿en qué deben invertir hoy los medios para seguir siendo relevantes en 2040? La respuesta, según anticipa, pasa por innovación constante, comprensión del consumidor y capacidad para adaptarse con agilidad a los ciclos tecnológicos.

La nueva narrativa: breve, visual e inmersiva

La inteligencia artificial no solo transforma procesos, sino también formatos. La necesidad de captar la atención en pocos segundos obliga a las redacciones a priorizar contenidos breves, altamente visuales y con una narrativa centrada en la experiencia del usuario. En este sentido, la realidad aumentada y el marketing inmersivo son señalados como herramientas clave para innovar en la relación con el lector.

Además, la humanización de las marcas —incluyendo medios de comunicación— aparece como una demanda urgente: valores, transparencia y responsabilidad social son factores de decisión para una generación que ya no confía ciegamente en las instituciones tradicionales.

¿El renacimiento del periodismo?

Aunque el eje temático gira en torno a la tecnología, el mensaje de fondo de la conferencia es claro: sin propósito, no hay innovación que salve. La inteligencia artificial puede optimizar procesos, pero solo el criterio editorial humano puede ofrecer sentido, contexto y profundidad.

YoReportero, que será uno de los medios presentes en la conferencia, es uno de los ejemplos de cómo desde América Latina se está apostando por una reinvención seria y ambiciosa del periodismo. La conferencia de INMA busca, justamente, amplificar estas experiencias y consolidar una comunidad de medios que no solo sobrevivan al cambio, sino que lideren su transformación.

Este encuentro digital se perfila como el punto de encuentro para quienes entienden que el futuro del periodismo no depende de resistirse al cambio, sino de abrazarlo con inteligencia, estrategia y visión crítica.