Barranquilla no solo piensa en el hoy. Con la sanción del Acuerdo 007, el Distrito ofrece una exención del 100% del impuesto predial unificado durante diez años a pensionados que compren vivienda en la ciudad y la conviertan en su residencia permanente. La iniciativa no es aislada: responde a una estrategia más amplia de desarrollo económico urbano que busca posicionar a esa ciudad colombiana como un imán para la población jubilada nacional e internacional. Pero el proceso no es tan sencillo, por lo que es recomendable consultar con un abogado especializado en este tema que sepa guiar a la persona interesada.
Condiciones para aplicar a la exención del impuesto predial
El beneficio está diseñado exclusivamente para personas naturales pensionadas. No se limita por edad, nivel salarial o estrato socioeconómico. La única condición esencial es contar con un certificado oficial de pensión.
Además, el solicitante no debe poseer otros inmuebles en Barranquilla, y debe ser el adquiriente mayoritario de un predio destinado exclusivamente a uso residencial, ya sea nuevo o usado.
¿Qué tipo de vivienda aplica?
La exención del impuesto predial cubre inmuebles nuevos o usados, sin distinción de estrato, siempre que el uso sea estrictamente residencial. No se permite aplicar si la compra es con fines de inversión o alquiler: el pensionado debe vivir en la vivienda y demostrar que es su residencia permanente.
Cómo acceder a la exención
Desde el 3 de agosto de 2021, fecha en que entró en vigor el acuerdo, los pensionados pueden postularse al beneficio mediante la Gerencia de Gestión de Ingresos del Distrito. El trámite puede realizarse de forma presencial o virtual, a través de la Ventanilla Única Virtual.
Documentación requerida
- Certificado oficial de pensión.
- Escrituras del inmueble adquirido.
- Oficio formal solicitando la exención.
El beneficio comienza a aplicarse a partir del año siguiente a la aprobación y se extiende por un periodo máximo de diez años.
¿Y después de los diez años, se pierde la exención del impuesto predial?
Una vez transcurrida la década de exención, el pensionado deberá asumir el pago del impuesto predial correspondiente al inmueble como cualquier otro propietario en la ciudad. Sin embargo, se espera que, para ese entonces, el impacto positivo de haber residido una década en Barranquilla compense con creces la carga tributaria futura.
Beneficio económico y social
Si bien a primera vista la medida representa una pérdida fiscal para el Distrito, en la práctica genera un retorno económico indirecto. Los pensionados no solo invierten en bienes raíces, sino que también estimulan la demanda de servicios médicos, recreativos y comerciales. Esta dinámica potencia el empleo local, especialmente en sectores como la construcción, el turismo y la salud.
Además, la presencia de una población jubilada con poder adquisitivo impulsa la transformación urbana, la mejora de servicios y la creación de comunidades inclusivas y diversas.
Barranquilla, ciudad del retiro
Con su ubicación privilegiada entre el mar Caribe y el río Magdalena, su clima cálido todo el año y una red de servicios en expansión, Barranquilla está posicionándose como una de las ciudades más atractivas de Colombia para los jubilados. La exención del impuesto predial es una invitación con beneficios tangibles que combina alivio fiscal con calidad de vida.