Desde que ChatGPT irrumpió en la escena tecnológica en noviembre de 2022, la inteligencia artificial no ha dejado de transformar radicalmente el mundo laboral. La historia reciente de empresas como IBM, Klarna o Zoom muestra una aceleración en la adopción de sistemas de IA para tareas que antes eran estrictamente humanas. IBM despidió a 8,000 trabajadores para sustituirlos por IA. Pero el caso de la sueca Klarna ha llamado especialmente la atención, no solo por su volumen de despidos, sino por la forma en que está implementando la inteligencia artificial en todos los niveles… incluido el de su CEO.

La IA toma el control de la gestión empresarial

Klarna despidió a 700 empleados a través de un vídeo pregrabado difundido en LinkedIn. Lo que siguió fue una implementación masiva de IA para realizar las funciones de los empleados eliminados. Sin embargo, la baja calidad del sistema forzó a la empresa a retroceder y volver a contratar personal humano.

Pese a ese revés, Klarna no ha abandonado su estrategia «AI first». Esta vez, el protagonista ha sido el propio CEO y fundador, Sebastian Siemiatkowski, quien apareció (o mejor dicho, no apareció) en un vídeo de 83 segundos donde una versión avatar de sí mismo presentó los resultados financieros del primer trimestre de 2025.

«Soy yo, o mejor dicho, mi avatar de inteligencia artificial», dice la figura virtual al iniciar la presentación. Klarna lo dejó claro en la descripción del vídeo: no era el directivo real, sino su gemelo digital.

Zoom también se suma a la tendencia con su CEO

No es un caso aislado. Apenas unos días después, Eric Yuan, CEO de Zoom, también optó por delegar su presentación trimestral a un avatar IA, creado con las herramientas propias de su empresa: Zoom Clips y AI Companion.

La diferencia fue que Yuan sí participó en directo para responder a las preguntas del público, lo que demuestra que, por ahora, la presencia física del líder aún tiene valor en los momentos clave.

¿Qué significa realmente “estar presente” para un CEO?

Este fenómeno va más allá de la curiosidad tecnológica. La delegación de tareas simbólicas —como una presentación corporativa— a un avatar con inteligencia artificial introduce un cambio profundo en el concepto de presencia en el mundo empresarial.

En lugar de estar allí, basta con «parecer» que se está. La figura del «gemelo digital» puede intervenir en nombre del CEO, hablar por él e incluso utilizar su tono de voz, gestos y estilo comunicacional. Esto plantea preguntas inquietantes sobre la autenticidad, la responsabilidad y la ética del liderazgo digital.

IA como herramienta de poder… y de marketing

El uso de avatares de IA en presentaciones públicas no solo busca eficiencia. También es una poderosa estrategia de marketing. Las compañías tecnológicas están mostrando el potencial de sus propias plataformas y herramientas mediante casos de uso reales protagonizados por sus líderes.

«Estoy orgulloso de ser uno de los primeros CEOs en utilizar un avatar», dijo Yuan durante su intervención. Klarna, por su parte, exhibe su compromiso con la IA como parte de su narrativa de innovación.

Hacia un nuevo modelo de liderazgo

Lo que está en juego no es solo la adopción de nuevas herramientas, sino una redefinición del liderazgo. El CEO como figura carismática y decisiva podría dar paso a una nueva forma de presencia digital, más eficiente, menos emocional, más automatizada.

Quizá, en un futuro no tan lejano, asistir a una reunión no signifique estar sentado frente a una cámara, sino haber enviado tu doble digital… programado para decir lo que tú habrías dicho.

¿Estamos listos para eso? La revolución ya comenzó.