El neoliberalismo define las formas actuales en que el capitalismo logra su dominio. Conoce al neoliberalismo del que tanto de habla en AL

Opinión de Behija Hasanbašić sobre el capitalismo y neoliberalismo

¿En qué tipo de sociedad vivimos? Cuando se habla de capitalismo y neoliberalismo, ¿qué se entiende? El neoliberalismo para apoyar sus creencias, niega que estén basadas en la concepción ideológica a partir de la cual construye sus mitos. Una es que el estado representa a toda la población.

El poder de la clase dominante puede perpetuar este mito cuando aprueba algunas reformas reales, pero si surge una situación de crisis, las demandas sociales se despolitizan, trasladando su responsabilidad a las supuestas fuerzas del mercado “automáticas” y “naturales”. De esta forma, niega que “la única fuente de ingresos sea el trabajo presente en la producción de bienes” y apoya la idea de que la “ganancia” del capital es la fuente de inversión que generará empleo.

Para lograr esto, los mercados deben poder «autorregularse» protegiendo los beneficios del capital, reduciendo los salarios e imponiendo la “flexibilidad laboral”. De esta manera, se crean los “trabajadores pobres”; es decir, aquellos que tienen trabajos temporales inseguros. Esto conduce a la enorme concentración económica y desigualdad social que impera en nuestro país y en el mundo.

Como muestran muchos estudios y estadísticas, los ingresos y la riqueza se acumulan en los porcentajes más altos de transferencias de abajo hacia arriba y de centro hacia arriba. La expansión de la pobreza y la desigualdad es consecuencia de la organización social y económica condicionada por poderes económicos basados en modalidades contractuales en el mercado laboral. Las políticas «progresistas» que reducen sus costos no pueden ser efectivas si no adoptan una perspectiva anticapitalista.

Esto conduce a la enorme concentración económica y desigualdad social que impera en el mundo. Como muestran muchos estudios y estadísticas, los ingresos y la riqueza se acumulan en los porcentajes más altos de transferencias de abajo hacia arriba y de centro hacia arriba.

Incremento de la pobreza y desigualdad

La expansión de la pobreza y la desigualdad es consecuencia de la organización social y económica condicionada por poderes económicos basados en modalidades contractuales en el mercado laboral. Por lo tanto, las políticas «progresistas» que reducen sus costos no pueden ser efectivas si no adoptan una perspectiva anticapitalista.

Esto conduce a la enorme concentración económica y desigualdad social que impera en nuestro país y en el mundo. Como muestran muchos estudios y estadísticas, los ingresos y la riqueza se acumulan en los porcentajes más altos de transferencias de abajo hacia arriba y de centro hacia arriba. La expansión de la pobreza y la desigualdad es consecuencia de la organización social y económica condicionada por poderes económicos basados en modalidades contractuales en el mercado laboral.

Así que las políticas «progresistas» que reducen sus costos no pueden ser efectivas si no adoptan una perspectiva anticapitalista. La expansión de la pobreza y la desigualdad es consecuencia de la organización social y económica condicionada por poderes económicos basados en modalidades contractuales en el mercado laboral.

Las políticas «progresistas» que reducen sus costos no pueden ser efectivas si no adoptan una perspectiva anticapitalista. La expansión de la pobreza y la desigualdad es consecuencia de la organización social y económica condicionada por poderes económicos basados en modalidades contractuales en el mercado laboral.

Las políticas «progresistas» que reducen sus costos no pueden ser efectivas si no adoptan una perspectiva anticapitalista. ¿Cuáles son los efectos sobre la subjetividad de estos mitos ideológicos frente a una realidad que la niega?

En principio, debemos enfatizar que Freud representa la relación de subjetividad y realidad en términos de insatisfacción y satisfacción. Lo que él llama el «principio de realidad» no es en sí mismo un principio, sino un regulador del «principio de insatisfacción y placer».

El principio de realidad y neoliberalismo

El «principio de realidad» transforma el «principio de insatisfacción y satisfacción» renunciando a los instintos.

Al imponer el «principio de realidad», el sujeto ya no busca los caminos más rápidos hacia su placer instintivo, sino por desvíos, respetando las condiciones del mundo exterior. Surgen varias preguntas: ¿Cómo escapa el sujeto a la presión de la realidad, a la renuncia al placer inmediato? ¿Qué sucede cuando el mundo «objetivo» no facilita el placer? O, por el contrario, cuando ese mundo sugiere que el placer debe ser instantáneo.

La respuesta a estas preguntas es que el sujeto se refugia en su mundo fantástico donde la negación es confirmada por la escisión del Sí mismo. Aquí encontramos la especificidad del descubrimiento de Freud: la realidad psíquica. Esta es la realidad del deseo inconsciente y las fantasías que se organizan en torno a él. De ahí que utilicemos el concepto de corposubjetividad donde un nodo se establece en tres espacios (psíquico, orgánico y cultural).

Estos espacios tienen leyes específicas porque se convierten en dispositivos que producen subjetividad: el aparato psíquico con las leyes del proceso primario y secundario; aparato orgánico con las leyes de la química física y la fisiología anatómica; aparato cultural, con leyes económicas, políticas y sociales. En este sentido, los procesos individuales de subjetivación surgen de múltiples nodos en tres espacios que, en el caso de la creación de síntomas, requieren limitar la complejidad del marco que lo provoca.

La subjetividad se construye en la intersubjetividad, en relación -como dice Freud- con otro ser humano (nebenmensch) en una cultura determinada. En términos generales, los seres humanos de hoy son más ricos, más libres, más sanos, más móviles y más relajados que en cualquier otro período de la historia. Sin embargo, esta situación beneficia a la minoría de la población. La enorme desigualdad es una condición necesaria para el desarrollo de las fuerzas productivas.

Comercio y prosperidad

Como dice Terry Eagleton, «El hecho es que el comercio y la prosperidad iban de la mano con la esclavitud, el comercio, el despotismo político y el genocidio colonial». En este sentido, los mitos que perpetúan la política neoliberal destacan el aumento de la prosperidad, la libertad y el consumo. Por supuesto, se olvidan de decir que esta prosperidad pertenece básicamente a una minoría de la población mundial; que la libertad ostensible está condicionada por los múltiples dispositivos sociales que determinan nuestras elecciones y que el consumo se ha convertido en consumismo donde las necesidades de la mayoría siguen insatisfechas.

Además, «las características especiales del tiempo en el neocapitalismo han creado un conflicto entre el carácter y la experiencia, una experiencia separada por el tiempo que amenaza la capacidad de las personas para solidificar su carácter en narrativas duraderas». De ahí las preguntas: ¿Cómo se pueden lograr los objetivos a largo plazo en una sociedad a corto plazo? ¿Cómo mantener lazos sociales duraderos? ¿Cómo puede un ser humano desarrollar una narrativa sobre su identidad en una sociedad formada por episodios y fragmentos?

La cultura se ha vuelto competitiva e hiperindividualista, el lucro es el principal objeto del deseo, por tanto, el sujeto se ha convertido en una mercancía que se intercambia en el mercado. El predominio de este individualismo conduce a la construcción de una subjetividad a partir de un individuo aislado, separado de sus relaciones sociales. Un individuo tiene un valor independiente de las necesidades sociales.

La empresa se convierte en un conjunto de individuos regulados por la «mano invisible del mercado». Este engaño conduce a la ruptura de un vínculo social en el que prevalece lo que llamamos el exceso de realidad que produce monstruos. Allí el sujeto encerrado en su narcisismo consume bienes para sustentar su desamparo.

Salud pública y privada

El resultado es que el consumo como centro de subjetivación e identificación del sujeto conduce al predominio de la sintomatología, efecto del instinto de muerte: violencia destructiva y autodestructiva, sentimientos de vacío, nada. Esto se basa en la práctica privada, dejando la salud pública en un segundo plano. Si bien la salud pública está en manos del estado y sirve a los intereses de la población en su conjunto, la salud privada cumple con las leyes de costo-efectividad donde solo quienes pueden pagar pueden acceder a sus servicios.

Cuando hablamos del sector privado, debemos reconocer que ya no está conformado por consultorios médicos y pequeñas empresas médicas. Ahora está dominado por grandes empresas que invierten en atención médica en previsión de ganancias económicas. Los principios de su participación en la atención de la salud son ajenos a las ideas de la comunidad y la prevención de riesgos.

Para una perspectiva liberal conservadora, liberal progresista o neoliberal, la publicidad es sinónimo de intervención estatal, si nos referimos específicamente al área de la salud mental, la asistencia varía según sea pública o privada. El campo de la salud mental es interdisciplinario y transversal. Define su objeto de intervención como un sujeto cuya subjetividad trasciende múltiples determinaciones sociales, políticas y económicas.

De la hegemonía de la psiquiatría biológica se pasa a los estímulos neuronales cuyo objetivo es la medicalización de la vida cotidiana. El psicoanálisis, con su intervención, tampoco cubre todos los problemas del sufrimiento subjetivo. Si se busca meditalizar y psiquiatrizar la salud mental desde determinadas perspectivas psicoanalíticas, se limita la práctica a la metafísica del deseo que deja de lado la intervención crítica de la subjetividad en el trabajo interdisciplinario.

Debemos distinguir el concepto de singularidad de la noción de individuo.

¿Dios o Naturaleza?

Esta confusión es un mito liberal por excelencia, porque no toma en cuenta los nodos de la singularidad donde no existe una cura única. Se potencia o se reduce en relación con otro ser humano. Desde el psicoanálisis entendemos la singularidad de los objetos silla”, En un grupo, familia, comunidad, institución, etc.

“Ser psicoanalista” se construye en acción, trabajando; ya que no está definido por un dispositivo en particular, sino por las características específicas de su intervención. Esto conduce a una singularidad que proviene de la perspectiva de Spinoza. Según Spinoza, el ser humano es una forma de la Sustancia que él llama Dios o Naturaleza.

Una sustancia es lo que es en sí misma, lo que no necesita nada más para ser. Es la causa de sui, eterna e infinita. La sustancia tiene atributos infinitos que, después de todo, son infinitos. Nuestro entendimiento que en última instancia limita sólo dos atributos: la forma de pensar y la forma de extensión. No podemos imaginar singularidades distintas de la extensión (cuerpo) y el pensamiento.

El ser humano -como pensamiento- es un conjunto de ideas que expresan los estados del cuerpo. El cuerpo es nuestra forma de ser como extensión, donde sus estados son objeto de expresión de ideas. Somos composiciones del estado de cuerpos y asociaciones de ideas, porque somos composiciones de otras singularidades, porque «los cuerpos las influyen» en el colectivo social.

Hablamos de individuación como una composición única que se manifiesta en el conatus (deseo-necesidad). Las composiciones se expresan como grados de poder porque, como sostiene Spinoza, “Todo se esfuerza, en la medida de lo posible, por perseverar en su ser” y agrega: “El esfuerzo por el cual todo trata de persistir en su ser no es nada diferente de la esencia real de las cosas en sí.”

Dualismo jerárquico mente-cuerpo

En el pensamiento patriarcal occidental, surge un dualismo jerárquico mente-cuerpo. Así como la oposición binaria individuo-sociedad. Así, la subjetividad puede entenderse como perteneciente al campo de la conciencia como lo reivindica la filosofía tradicional o como el equivalente de las fantasías inconscientes en relación a la extraterritorialidad con formaciones histórico-sociales contingentes interpretados por perspectivas psicoanalíticas estructuralistas.

Por el contrario, entendemos que la práctica del psicoanálisis no se realiza únicamente sobre las realidades del mundo interior (intrasubjetivamente), ni sobre el comportamiento del mundo exterior (inter y transubjetivamente). Se realiza en el lugar de encuentro donde la realidad externa constituye al sujeto y al sujeto con sus decisiones inconscientes por la realidad enunciada. A este lugar lo llamamos «entre».

En esta subjetividad «entre» no hay ni un interior puro ni un exterior puro. De esta manera entendemos que toda la producción de subjetividad es corporal dentro de una determinada organización histórico-social. En otras palabras, toda subjetividad explica la singularidad del sujeto dentro del sistema de relaciones de producción.

Deja tu comentario sobre el neoliberalismo y los gobiernos neoliberales en América Latina